“Cómo mejorar tus habilidades mentales”
Descripción: Constituye un modo práctico e innovador de entrenar y desarrollar ciertas capacidades mentales relacionadas con el autocontrol, la atención y la concentración. Concretamente, se pueden practicar actividades de “Relajación” y/o de “Atención y Concentración” a través de imágenes y de diferentes juegos interactivos. En general, una serie de aspectos teóricos introducen al sujeto en los conocimientos elementales de la actividad que puede entrenar con diferentes grados de dificultad. Gracias a un sencillo sistema de navegación, se puede acceder a voluntad, consultando los textos que interesen, enriqueciéndose con la práctica o imprimiendo los resultados del entrenamiento que se desee. De esta manera, el profesor u orientador también podrá tener constancia de la evolución de sus estudiantes. Todo ello se presenta con la opción de dos idiomas: español o inglés.
Supone un instrumento eficaz y útil para todas aquellas personas que trabajan en el campo educativo, ya sean profesores, psicólogos u orientadores. Además de ser provechoso en ámbitos terapéuticos o deportivos, para enseñar respuestas más efectivas de afrontamiento a los sujetos.
Objetivos educativos del programa: El objetivo general del programa es entrenar y desarrollar habilidades mentales básicas de relajación, atención y concentración que faciliten el control del comportamiento en situaciones académicas o personales.
Puede desglosarse en objetivos más específicos que, relacionados entre sí, permitan el desarrollo global e integral del sujeto:
1. Iniciar a los sujetos en la práctica de técnicas de relajación general y específica.
2. Corregir déficit de atención y concentración.
3. Potenciar de manera progresiva habilidades de atención y concentración.
4. Enriquecer pautas de comportamientos que faciliten el autocontrol.
5. Generalizar hábitos saludables.
6. Ampliar el conocimiento sobre las capacidades de nuestro cuerpo y su control.
7. Iniciar a los sujetos en nuevas formas de aprendizaje que le permitan la adaptación a la
sociedad.
Población a la que se dirige: especialmente a todos aquellos alumnos que presentan ciertos déficits o desean potenciar estrategias para mejorar la discriminación, identificación, fijación, observación…, o que desean aprender ciertas técnicas que facilitan el control de situaciones que producen nerviosismo o ansiedad.
Competencias que se requieren: Unas condiciones instruccionales e intelectuales mínimas: lectura comprensiva, memoria a corto plazo, atención, etc., pudiendo ser aconsejable para los alumnos de los últimos cursos de primaria o para el nivel de secundaria.